La nueva Ley de Movilidad Sostenible está un paso más cerca de ser una realidad. A finales de diciembre, el Consejo de Ministros dio el visto bueno al Proyecto de Ley y ahora será remitido a las Cortes para su tramitación y aprobación con el objetivo de que entre en vigor a lo largo de 2023.
Disponer de un marco normativo que promueva un sistema de transporte más sostenible es fundamental para proteger el medio ambiente y reducir los niveles de contaminación en las ciudades.
Por un lado, la movilidad en las ciudades es esencial para que las personas puedan acceder al trabajo y a servicios esenciales como educación, sanidad, etc. Y, por otro, el reto climático y la salud de la ciudadanía exigen un sistema de transporte más limpio y sostenible.
La Ley de Movilidad Sostenible crea un marco estratégico de referencia para las políticas públicas de transporte y movilidad de las distintas administraciones. El fin es contribuir a alcanzar los objetivos de reducción de emisiones contaminantes creando ciudades donde se priorice la movilidad sostenible, como es la movilidad eléctrica sobre dos ruedas.
De este modo, el Ejecutivo ha sentado las bases de esta ley sobre cuatro pilares fundamentales que surgen de las necesidades y retos en materia de movilidad:
La ley también dispone la redacción del apartado uno del artículo 85 del Estatuto de los Trabajadores, que regula el contenido de los convenios colectivos, para que exista “el deber de negociar medidas para promover la elaboración de planes de movilidad sostenible al trabajo”.
Por lo tanto, la patronal y la empresa deberán negociar, si así lo requiere la representación legal de los trabajadores, iniciativas que impulsen el transporte colectivo, la movilidad activa o la movilidad compartida o colaborativa.
Además, en empresas de más de 1.000 empleados situadas en municipios de más de 500.000 habitantes se deberán incluir “medidas que permitan reducir la movilidad de las personas trabajadoras en las horas punta y promover el uso de medios de transporte de bajas o nulas emisiones”.
En Cooltra llevamos años ofreciendo soluciones de movilidad sostenible para las empresas y sus empleados. Compañías como Holaluz o Wallbox ya confían en nosotros. ¿Quieres conocer las opciones innovadoras que ofrece Cooltra para la movilidad de tu empresa? ¡Sigue leyendo!
Con estos servicios no solo te ayudamos a transformar la movilidad de tu empresa y la de tus trabajadores; sino que, además, podrás cumplir con los requisitos impuestos por la nueva Ley de Movilidad Sostenible y contribuir a proteger el medioambiente reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera.
En definitiva, la Ley de Movilidad Sostenible será el impulso definitivo para implantar un sistema de movilidad más limpio, moderno, sostenible, eficiente y saludable. Introducir nuevos modelos de transporte no solo es cuidar del medioambiente, sino también mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Deja una respuesta